jueves, 26 de febrero de 2015

Jorge Capitanich reasume la gobernación del Chaco

Fernández reemplaza a Capitanich en la jefatura de Gabinete

Se anunció este medidodía. Los nuevos funcionarios de Cristina asumirán esta tarde. Jorge Capitanich reasume la gobernación del Chaco.

Cambios en el Gobierno | Se va Capitanich y Aníbal Fernández es el nuevo jefe de Gabinete, anunció el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, este mediodía.
La secretaría estará a cargo de Eduardo De Pedro, un hombre de La Cámpora.
Asimismo, Daniel Gollán asumirá como ministro de Salud de la Nación.
Las respectivas juras se producirán hoy a las 19 en una ceremonia en Casa de Gobierno, según informó Scoccimarro.

Fuente: http://www.datachaco.com/

miércoles, 25 de febrero de 2015

Veredas: Camino a la EFA N° 1

Más obras que trasciende en la gestión de Walter Fabián Correa beneficiando al EFA N° 1.

04/02/2014// La Escuela de la Familia Agrícola N° 1 de la localidad de Fuerte Esperanza este año se ve beneficiada con una vereda, con la incorporación de tres carreras de nivel terciario donde esta institución es anfitriona del Instituto Superior  “Dr. René Favaloro”,  lo que incorpora una matrícula superior para este año lo que implica mayor cantidad de estudiantes. Además, el Intendente expresaba sobre la iluminación y también el enripiado.
Ampliaremos…

sábado, 21 de febrero de 2015

Gas para El Impenetrable

Este lunes se hará la entrega en cinco localidades del Norte. Las garrafas de 10 kilos se venderán a $16 cada una.


La Subsecretaría de Comercio del Chaco realizará este lunes 23 un nuevo operativo de Garrafas para Todos en varias localidades de El Impenetrable chaqueño. En esta oportunidad la entrega se realizará en Fuerte Esperanza, Misión Nueva Pompeya, Sauzal, El Sauzalito y Wichi. Se llevará 8 mil kilos de gas en garrafas de 10 kilos al valor de $16 cada una.

Cabe recordar que estos operativos se realizan mediante un servicio de transporte financiado por el gobierno chaqueño, que a pedido de esta Subsecretaría, se ha licitado para la concreción de los mismos en todas aquellas localidades donde las empresas distribuidoras no llegan con regularidad debido a la distancia y las rutas no pavimentadas, lo que deriva en precios sumamente onerosos de las garrafas de 10 kg.

Fuente: http://www.datachaco.com/noticias/view/47543/8_mil_kilos_de_gas_para_El_Impenetrable

jueves, 12 de febrero de 2015

Comparsas y Festival del Quebracho en Fuerte Esperanza

El Intendente municipal Walter Fabián Correa acompañara con el auspicio de comparsas en la localidad de Fuerte Esperanza que se darán cita el 14 de febrero del corriente año.

Desde el municipio trabajarán en conjunto con los coordinadores Aguilar y Palavecino este evento, donde se velara la posibilidad de participación de comparsas de Zausalito y Castelli. Se hablo además, como posible comparsa a participar a “Samberos de Itá Berá” de la ciudad de Villa Ángela, liderada por el Empresario Hugo Roger. 

Además, el Intendente anuncio que posiblemente traerán una escuelita de deporte, que contara con un director técnico. Otros de los puntos que retomo en esta ocasión es sobre las instalaciones del CEF, “mi sueño es para fin de año o para el año que viene contar con una pileta de natación para las colonias de vacaciones, que influirá en las localidades vecinas, que podrán venir a participar y compartir con nosotros este sueño”. 

Se viene un festival que identificara a Fuerte Esperanza, “tengo un nombre para este festival, que organizaremos desde el municipio para defender nuestras costumbres y raíces, quien me acompaña con esta idea es un gran amigo y propulsor de la misma, Don Miguel Ángel Maurino”, Correa continuo expresando que “lo vamos a poner a elección de la gente, para que dé su opinión”. De todas maneras el Intendente hacía referencia a algo que refleja e identifica a la zona, a las raíces de esta región, el nombre posible y casi es un hecho concreto es el “Festival del Quebracho”, aún el mes no se ha definido. 

También comento su felicidad por el reconocimiento que hizo el Director Julio Hugles en conjunto con el equipo de trabajo de la EEP N° 887 “Cnel. Ramón Lorenzo Falcón”, expreso “me puso muy contento, y me han duplicado las ganas de seguir ayudando a la institución” textuales palabras del Intendente que se emociono en aquella ocasión frente a un centenar de personas -en el cierre de cultura 2014- cuando recibió de las propias manos de Hugles un Presente como reconocimiento al labor como funcionarios apoyando a la cultura, al deporte y la educación. (ver entrega del presente aquí).


Ampliaremos…

El Intendente Correa recibiendo un Presente del Director Hugles por su apoyo a la EEP N° 887 de Fuerte Esperanza





sábado, 7 de febrero de 2015

Edificio Jardín de Infantes: Próxima Inauguración en Fuerte Esperanza con la presencia del Jefe de Gabinete Jorge Milton Capitanich

04/02/2015// El Intendente Municipal de la localidad de Fuerte Esperanza Sr Walter Fabián Correa, estuvo visitando las instalaciones de lo que ya es el edificio del Jardín de Infantes de mencionada localidad.


El intendente acompañado junto al Tesorero Municipal Hernán Mercado y el Presidente del Consejo Sr Freddy Orellana.

Recibidos en la obra por uno de los serenos y guiados por el Capataz de un sector de la obra el Sr Juan Carlos Kiriluk, obrero de la Empresa Ruiz Construcciones quien estuvo a cargo de mostrar cómo se va desarrollando paso a paso los últimos detalles de esta obra inédita en el Corazón del Impenetrable Chaqueño. Uno de los anuncios del Intendente es que posee la promesa del Jefe de Gabinete Jorge Milton Capitanich, quien vendrá para la inauguración del edificio. Correa nos anunciaba “si todo sigue bien esto estará dentro de unos veinte días aproximadamente”, pero recalco que de todas maneras se anunciara por los medios correspondientes.

Clic Aqui para escuchar la Nota Completa: Entrevista a Walter Correa- Jardin de Infantes



lunes, 26 de enero de 2015

Continúan los operativos de protección social en El Impenetrable

25/01/2014// El Gobierno reforzó las acciones de atención a grupos vulnerables mediante la entrega de módulos alimentarios y agua envasada.



Equipos técnicos del Ministerio de Desarrollo Social efectuaron una recorrida por localidades y parajes de El Impenetrable.

Las acciones se concentraron en Villa Río Bermejito con las comunidades originarias que periódicamente son parte de estas acciones de protección social.

Además, la ayuda estatal también llegó a la planta urbana de El Espinillo y lugares como los parajes Paso Sosa y El Colchón. La entrega de módulos y agua envasada se realiza en lugares alejados de los centros urbanos que no cuentan con comercios que puedan adherir al sistema de tarjeta alimentaria.

El titular de la cartera social, Roberto Lugo, indicó que estos operativos se intensificarán durante este año y prueba de ello citó la intervención llevada a cabo hace días en Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, también proveyendo de elementos de primera necesidad a familias de escasos recursos.

Los operativos también adquieren relevancia porque permiten recabar demandas de estas poblaciones y a partir de allí articular con otras áreas del Poder Ejecutivo para brindar respuestas integrales.

Fuente: http://datachaco.com/


Soto mañana dará a conocer a los gremios la masa de dinero que se destinará a los salarios

26/01/2014// Los gremios docentes acudirán este martes a la segunda reunión en el Ministerio de Educación intentando encontrar respuesta a gran cantidad de temas planteados la semana pasada, entre ellos el de incremento salarial.
El ministro de Educación, Sergio Soto, anticipó a NORTE algunos lineamientos para el segundo encuentro con los gremios docentes.
El titular de la cartera educativa, Sergio Soto, hizo saber a NORTE que para esta reunión “la idea es responder a algunas de las pretensiones formuladas por las organizaciones sindicales, como también formalizar alguna discusión con un grado mayor de certeza”, aunque aclaró que no se pondrá sobre la mesa un porcentaje de aumento salarial.




“El criterio general es que habrá un incremento importante a la masa salarial del sector docente y vamos a dar precisiones del volumen de masa salarial a destinar, pero porcentaje no vamos a discutir porque estamos a tiempo y hay diferentes criterios de cómo aplicar el incremento”, afirmó.
Sin porcentaje

El funcionario puntualizó que “para nosotros es una discusión que recién comienza, por eso queremos llevarla de a poco con seriedad y responsabilidad”, situación por la cual insistió en que no se hablará de porcentaje y que habrá otros temas que pretenden abordar.

“Hay organizaciones sindicales que plantearon avanzar en la aplicación de la Ley 6491 de Nomenclador de Cargos, otros la incorporación de nuevas figuras en el escalafón docente, también hay quienes expusieron que todo el incremento salarial vaya al valor índice valor del punto, o que la discusión salarial sea semestral y no anual”.

“Pensamos que puede haber diversos criterios de cómo aplicar el incremento porque hubo propuesta para que se dirija al punto de lo que se llama residencia o zona desfavorable”.

Más allá de eso resaltó que “sobre algunos de los temas vamos a dar algunas respuestas que esperemos sean valoradas. En función de los planteos profundizaremos la discusión para ir resolviendo las cuestiones que se puedan resolver”.
Negociación anual

Al ser consultado respecto de si accederán a que las negociaciones sean semestrales, anticipó que “vamos a seguir insistiendo en una negociación anual; nosotros no somos ni representantes de grupos económicos ni promovemos de espirales inflacionarias, somos Estado empleador y debemos actuar con responsabilidad permanente de acuerdo con las normativas vigentes”.

En este contexto también aclaró que la reunión de mañana por la tarde -a las 18- no será como la primera y para ello en la jornada de hoy las entidades sindicales serán notificadas de que deberán acreditar la cantidad de referentes de acuerdo con la cantidad de afiliados que acrediten, sosteniendo que no se puede llevar adelante un encuentro con más de 60 personas como ocurrió la otra vez.

De acuerdo con esta disposición los gremios Atech y Federación Sitech serán los que tengan mayor representación con 5 delegados cada uno, luego estarán Utre y Sitech Sudeste con 4 delegados y el resto entre 3 y 2 delegados. “Serán entre 25 y 30 personas en la reunión” indicó.
Una referencia

El único sector que inició conversaciones salariales con el gobierno son los docentes, por ello se estima que lo pactado con este sector servirá como base para las negociaciones con el resto, sin embargo Soto dijo que “si bien se puede tomar como referencia, no tenemos esa pretensión; creemos necesario que los trabajadores de la educación del Chaco continúen un proceso de recomposición salarial y de mejoramiento de las condiciones generales de trabajo, ese es el objetivo”.

Fuente: http://www.diarionorte.com/